google-site-verification: google247055be366102d0.html
En Audiconta nos encargamos de otros servicios tales como la dirección financiera externa o outsourcing financiero, reestructuraciones, transacciones, etc. en Murcia.
La crisis económica y financiera ha puesto en evidencia que muchos empresarios (especialmente de pymes) no disponen de un adecuado control económico-financiero de la empresa. La época de alta facturación, márgenes y fácil acceso al crédito provocó la falsa creencia en la poca utilidad de este control.
A día de hoy, muchos empresarios han sabido reaccionar y establecer mecanismos de control que les permiten conocer periódicamente la evolución de la empresa. Debido al alto coste de mantener un director financiero en plantilla, comienza a crecer la demanda de un servicio de dirección financiera externa (outsourcing financiero) que permite tener un experto a tiempo parcial y en función de las necesidades de la empresa. La función del economista es asesorar, proporcionar información y análisis económico-financiero necesario para que el empresario-directivo la "integre" junto con su experiencia, intuición y conocimiento del sector en la toma de decisiones. En conclusión, se trata de acompañar al empresario para que este pueda tomar las decisiones con el máximo nivel de análisis y reflexión y minimizando riesgos.
Finalmente, señalar la necesidad de empatizar con las necesidades e inquietudes del empresario-directivo. Para ello, es importante (por no decir imprescindible) que el profesional que le asesora haya tenido responsabilidades en la dirección y administración de empresas. El economista debe aportar racionalidad y análisis sin obviar el fuerte componente emocional al que está sujeto el empresario.
Las metodologías de valoración aplicadas en el modelo tradicional del reporting corporativo han perdido vigencia por la disminución gradual de la importancia del resultado contable y la posibilidad de que haya valor significativo sin beneficios contables.
La propuesta de ValueReporting se basa en una filosofía de plena transparencia. Necesita de cambios radicales en actitudes y conductas y supone un desafío a los marcos regulatorios actuales.
Para las empresas
Para los inversores
El fraude empresarial va en aumento: el entorno económico, la presión por resultados, el enriquecimiento o la venganza a costa de su organización, la oportunidad que se presenta por debilidades del entorno de control y otros muchos factores inciden en su origen.
Podemos ofrecerle una amplia gama de servicios, entre los que destacan:
Contar con el asesoramiento de un experto independiente sólido y de prestigio en un litigio puede ser la pieza esencial para obtener un resultado favorable.
Nuestros profesionales preparan informes periciales objetivos e independientes, en el ámbito económico, financiero, contable y tecnológico para ser utilizados por las empresas y/o sus asesores legales en cualquier fase de un conflicto y en las distintas jurisdicciones. Asimismo, contamos con dilatada experiencia e inmejorables resultados en la ratificación de los mismos.
Prestamos asesoramiento en procesos de compra y venta de negocios. Participamos en todo tipo de operaciones, sea esta una adquisición, escisión, fusión o alianza estratégica. El principal objetivo de nuestro grupo de profesionales es maximizar el rendimiento de las operaciones en las que participan, protegiendo los intereses de nuestros clientes y prestando apoyo durante todo el proceso de la misma: evaluación estratégica preliminar, due diligence de adquisición o venta, proceso de integración o segregación del negocio y otros servicios "posttransacción", como la mejora del capital circulante, sistemas, procesos y controles.
Cuando las organizaciones presentan un rendimiento muy por debajo del esperado o tienen que adaptar su estructura al nuevo entorno de crisis, es probable que la solución pase por llevar a cabo una reestructuración operativa. La reestructuración de compañías en situaciones delicadas requiere ciertas habilidades multidisciplinares (sectorial, comercial, operacional, financiera y legal), con las que no cuenta la mayoría de las organizaciones.
Cuando las compañías presentan dificultades para atender los pagos de la deuda es probable que necesiten llevar a cabo un proceso de refinanciación de su deuda. Las refinanciaciones de deuda son procesos complejos que requieren la involucración de profesionales cualificados con conocimientos y experiencia acreditada en este ámbito. Llegados a esta situación se tienen que evaluar aspectos financieros, estratégicos y operativos del negocio, sin olvidar las cuestiones e implicaciones legales y fiscales que se deben tener en cuenta en este tipo de procesos.
Una situación de refinanciación abarca:
Ante el periodo de incertidumbre actual y tras un proceso largo y costoso de refinanciación, cada vez es más relevante para los acreedores financieros la necesidad de realizar un plan de negocio o Plan de Viabilidad y su seguimiento, dado que de su cumplimiento dependerá asegurar la sostenibilidad financiera de la sociedad. El plan de negocio es un documento escrito que identifica, describe y analiza una oportunidad de negocio. Este examina la viabilidad técnica, económica y financiera de la empresa, y desarrolla todos los procedimientos y estrategias necesarias para convertir la citada oportunidad de negocio en un plan de empresa concreto.
A nivel interno
A nivel externo
La valoración de empresas es el proceso mediante el cual se busca la cuantificación de los elementos que constituyen su patrimonio, su actividad, su potencialidad o cualquier otra característica de la misma susceptible de ser valorada.
A lo largo de la vida de una empresa son muchos los momentos en los que resulta necesario hacer una valoración de la misma. Propietarios, inversores, entidades financieras, compradores y agentes económicos, demandan información que haga posible la toma de decisiones.
Una valoración financiera es un servido destinado a proporcionar un valor cuantitativo de una empresa, siendo de utilidad en:
Estudio de la situación patrimonial de la empresa para determinar el estado financiero de la sociedad para la solicitud de concurso de acreedores o no. Además, de asesorar y llevar a cabo negociaciones con los principales acreedores en la fase de preconcurso.
Más de 15 años de experiencia profesional como administrador concursal de diversas empresas en concurso de acreedores de la Región de Murcia, conforme al artículo 27 de la Ley 22/2003, de 9 de julio, Concursal.
Para más información no dude en ponerse en contacto con nosotros a través del teléfono
968 287 032